SEVEN SENDERS

Índice de
consumo
transfronterizo

El comercio electrónico transfronterizo registró un récord de ventas en los últimos dos años. Sin duda, una tendencia que continuará en el futuro. La progresiva digitalización, el aumento de la afinidad online y una logística de envío cada vez más eficaz aumentan inevitablemente el hábito de realizar compras a través de internet. Por último, y no menos importante, la crisis del coronavirus junto con todas sus consecuencias acercó nuevos clientes al comercio online. De este modo, se estima que el comportamiento de consumo cambiará permanentemente a favor del comercio electrónico.
Con el índice de consumo transfronterizo, Seven Senders ha llevado a cabo un estudio que tiene como objetivo revelar qué consumidores de qué mercados de la UE compran más en otros países europeos. En el contexto del estudio, este clima se entiende como un equilibrio óptimo entre un panorama de consumidores a los que les gusta comprar en el extranjero, un alto grado de digitalización y una muy buena infraestructura de transporte transfronterizo. El resultado pretende ofrecer a las empresas de comercio electrónico emergentes, pero también a los vendedores online ya establecidos, una orientación sobre qué mercados tienen un número especialmente elevado de consumidores que compran en el extranjero. Su objetivo es ayudar a los minoristas en línea a encontrar el mercado, las condiciones y la infraestructura de envío adecuados para su negocio.
Para el estudio se realizó un amplio análisis de datos, teniendo en cuenta diez factores esenciales para el éxito del comercio electrónico transfronterizo. Entre ellos se incluye información sobre el comportamiento de compra de los consumidores, como la afinidad por las compras en línea, el poder adquisitivo general y la disposición a comprar en minoristas del extranjero, información sobre el grado de digitalización del mercado y la calidad de la infraestructura nacional de correos y envíos.
El resultado es la siguiente lista comparativa con Luxemburgo, Alemania y Austria a la cabeza. Cuanto más se acerque un mercado a una puntuación de 100 en un factor, mejor será su rendimiento en ese factor.

Load more

Consumidor Digitalización Envíos Resultado final
# Clientes
transfronterizos
Ventas Poder
adquisitivo
PIB Usuarios
de internet
Compradores
en línea
Velocidad
de internet
Eficiencia Envío de
paquetes
Punto de recogida
de paquetes
1 Luxemburgo 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 70,3 79,9 0,0 100,0 38,3 100,0
2 Alemania 0,0 100,0 23,1100,0 81,089,236,498,026,712,898,9
3Austria77,618,324,99,452,454,110,3100,059,1100,086,9
4Francia20,472,513,967,461,964,974,484,718,618,480,8
5Países Bajos32,712,829,521,981,0100,067,895,459,912,278,2
6Bélgica65,311,621,011,766,767,628,359,890,631,770,7
7Irlanda85,718,770,69,366,773,017,452,80,019,964,7
8Dinamarca28,623,031,07,3100,097,3100,014,636,132,464,4
9Suecia22,417,524,212,890,586,569,042,244,441,362,9
10Finlandia44,911,219,85,190,564,940,637,538,249,355,0
11España22,433,24,632,571,435,152,734,711,535,241,9
12Italia26,518,38,947,70,00,00,064,34,626,120,9
13Portugal32,76,50,04,14,85,426,844,53,90,00,0
Pose el cursor sobre el mapa para ver los detalles

*Este mapa corresponde sólo a los países de la UE seleccionados para el estudio.

Si desea incorporar el mapa interactivo a su sitio web, sólo tiene que copiar y pegar el siguiente código de inserción:

Método de cálculo

El objetivo del estudio es evaluar las condiciones nacionales para el comercio electrónico transfronterizo. Los trece países con las mayores cifras de facturación en comercio electrónico transfronterizo (a partir de 2020) son el objeto del estudio.  Para el estudio, los países seleccionados fueron evaluados en los tres campos de investigación “consumidores”, “transporte” y “digitalización”. Un total de diez factores de influencia contribuyen al resultado final del estudio. Todos los factores de influencia fueron seleccionados porque, en su forma respectiva, proporcionan información sobre el clima actual para el éxito del comercio electrónico transfronterizo.

Para calcular la clasificación se utilizó un procedimiento de normalización basado en un sistema de puntos. Esto significa que los resultados de los factores de influencia individuales se estandarizaron en una escala entre 0-100. Los consumidores o el país que obtuvo los mejores resultados en el factor de influencia seleccionado recibieron una puntuación de 100. Los consumidores o el país que obtuvo los peores resultados en el factor de influencia seleccionado recibieron una puntuación de 0. Todos los demás países se clasifican entre ellos según sus resultados y también reciben una puntuación entre 0 y 100.

Una explicación detallada de la metodología con los factores de influencia y la citación de todas las fuentes puede encontrarse aquí.

Load more

Ofrece envíos con los mejores resultados

Benefíciate de nuestras soluciones internacionales

Ponte en contacto con nosotros
¡Estamos contratando!